Recolección y tratamiento de RPBI
Servicio integral de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos RPBI
CM Ecotecnología ofrece soluciones para el tratamiento de diferentes tipos de residuos peligrosos, incluyendo RPBI, patológicos, quimioterapia, punzo cortantes y medicamentos vencidos, entre otros.
Como expertos en el manejo de residuos peligrosos, nos encargamos de que tus desechos se gestionen de forma adecuada y en cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
Ofrecemos una trazabilidad total del proceso de manejo y tratamiento de los residuos, cumpliendo con el normativo ambiental como te lo solicitan las Autoridades.
Optimiza tu recolección de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-087, en función del volumen de tus operaciones y especialización
Clasificación de Establecimientos Generadores de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI): Identifica tu Categoría y Cumple con las Normativas.

Nivel I: Menos de 25 Kg/mes de RPBI. (Recolección mensual)
PERIODO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL NIVEL I: MÁXIMO 30 DÍAS. (RECOLECCIÓN MENSUAL)
* Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas e instituciones de investigación con excepción de los señalados en el Nivel III.
* Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 1 a 50 muestras al día.
* Unidades hospitalarias psiquiátricas.
* Centros de toma de muestras para análisis clínicos.
* Establecimientos que generen menos de 25 kilogramos al mes de RPBI

Nivel II: De 25 a 100 kg/mes de RPBI. (Recolección quincenal)
PERIODO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL NIVEL II: MÁXIMO 15 DÍAS. (RECOLECCIÓN QUINCENAL)
* Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 camas.
* Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 51 a 200 muestras al día.
* Bioterios que se dediquen a la investigación con agentes biológico-infecciosos.
* Establecimientos que generen de 25 a 100 kilogramos al mes de RPBI.

Nivel III: Más de 100 kg/mes de RPBI. (Recolección semanal)
PERIODO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL NIVEL III: MÁXIMO 7 DÍAS. (RECOLECCIÓN SEMANAL)
* Unidades hospitalarias de más de 60 camas.
* Centros de producción e investigación experimental en enfermedades infecciosas.
* Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis a más de 200 muestras al día.
* Establecimientos que generen más de 100 kilogramos al mes de RPBI.
Soluciones Personalizadas para la Recolección de RPBI: Contrato o Evento

La Mejor Opción según tus Necesidades
Obtén el contrato requerido por las autoridades para el alta o regularización de tu empresa o negocio. Este documento puede ser solicitado por la Alcaldía, Municipio o las Autoridades Sanitarias para emitir autorización o en caso de una revisión. Además, ofrecemos servicios de recolección eventual, nos adaptamos a tus necesidades.
Accede a la documentación y pruebas de destrucción de forma segura y sin contratiempos desde nuestro servicio en línea

Portal de Clientes Exclusivo
Nuestro servicio en línea te ofrece acceso rápido y fácil a tu documentación y evidencias de destrucción, sin importar el plan que hayas contratado. Obtén manifiestos, certificados y pruebas al alcance de tu mano de forma segura y confiable

Somos una Empresa Autorizada
Confíe en nosotros para brindarle el apoyo que necesita para mantener el cumplimiento normativo. Somos una empresa Autorizada por Semarnat, con Certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, nuestro portal cumple con: HIPAA, HITECH, FINRA, CFPB.
FAQ
Preguntas Frecuentes
¿Quién puede recolectar los RPBI en mi negocio?
Empresas como Cm Ecotecnología que proporcionan los servicios de:
Agenda tu recolección con nosotros Cm Ecotecnología
¿Qué es el RPBI ?
Los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) son aquellos residuos que contienen organismos infecciosos que pueden causar enfermedades en los seres humanos o en otros animales. Estos residuos suelen generarse en entornos hospitalarios, de investigación o de producción de alimentos, y pueden incluir materiales como jeringas, guantes, equipo de protección personal y otros residuos contaminados con fluidos corporales o con material biológico infeccioso.
Los RPBI se deben manejar y eliminar de manera especializada para evitar la propagación de enfermedades y proteger la salud pública. Esto puede incluir la incineración, la esterilización o el almacenamiento temporal en condiciones de seguridad. Es importante tener en cuenta que el manejo y la eliminación de los RPBI deben cumplir con las normativas y regulaciones locales y nacionales aplicables.
Si generas RPBI en tu actividad o si tienes dudas sobre cómo deben manejarse estos residuos, te recomiendo ponerte en contacto con Cm Ecotecnología donde somos expertos en gestión de residuos, para obtener más información y consejos de manejo y disposición de tus residuos.
¿Cuál es la norma que rige al RPBI?
La NOM-087-ECOL-SSA1-2002, también se denomina como NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 y es la Norma Mexicana que establece los lineamientos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos – RPBI.
¿Qué se hace con los residuos biológicos?
Los RPBI deberán enviarse a empresas recolectoras autorizadas utilizando los servicios de proveedores autorizados como Cm Ecotecnología, esto para su correcto manejo y la expedición del Manifiesto que ampara el correcto manejo de los residuos generados.
¿Cuáles son los residuos biológicos?
- RESIDUOS DE SANGRE
- CULTIVOS Y CEPAS ALMACENADAS
- RESIDUOS PATOLOGICOS
- RESIDUOS NO ANATOMICOS DERIVADOS DE LA ATENCION A PACIENTES
- RESIDUOS DE OBJETOS PUNZOCORTANTES
- EQUIPO DE PROTECCIÓN SOSPECHOSO DE CONTAMINACIÓN
¿Cuál es el tiempo máximo de almacenamiento de RPBI?
El periodo de almacenamiento temporal estará sujeto al tipo de establecimiento generador, como sigue:
- Nivel I: Menos de 25 Kg/mes de RPBI. (Recolección mensual)
- Nivel II: De 25 a 100 kg/mes de RPBI. (Recolección quincenal)
- Nivel III: Más de 100 kg/mes de RPBI. (Recolección semanal)
Es muy poco el RPBI que tengo, ¿cada cuando necesito recolección?
Respetando la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
- Nivel I: menos de 25 Kilogramos por mes de RPBI (Recolección una vez por mes)
- Nivel II: 25 a 100 Kilogramos por mes de RPBI (Recolección cada dos semanas)
- Nivel III: más de 100 Kilogramos por mes de RPBI (Recolección semanal)
Agenda tu recolección para regularizar tu manejo de residuos

¿Qué es un RPBI?
Residuo Peligroso Biológico Infeccioso
Somos una Empresa Autorizada para la recolección de tus Residuos Peligrosos
Te ayudamos a cumplir con la normatividad en la disposición de tus residuos peligrosos y te garantizamos el tratamiento de acuerdo a la norma aplicable.
Todas las empresas recolectoras de RPBI y Residuos Peligrosos tienen que contar con autorización expedida por las Autoridades Mexicanas.

Recolección
Los residuos peligrosos se recolectan por personal capacitado en las instalaciones del cliente y se expide el Manifiesto con la cantidad de residuo que se retira de acuerdo a las normas correspondientes.

Transporte
Nuestras unidades son de modelo reciente y autorizadas por las autoridades, SCT y Semarnat, y operan de cumpliendo las normas Mexicanas NOM 087 y NOM 052.

Tratamiento
Se realiza en Plantas autorizadas donde cada residuo peligroso se procesa de manera que ya no represente un peligro. No corras riesgos, nosotros SI TRATAMOS tus residuos peligrosos.
Visita nuestra guía para el manejo adecuado de los RPBI’s
Nuestro Proceso
Utilizamos hasta 6 autoclaves con una capacidad de hasta 250 kg que trabajan a una temperatura de más de 120 grados y 25 psi de presión.
- Este es un proceso amigable con el medio ambiente
- Se recupera más del 80% de agua de los procesos
- La disposición final se realiza en sitios autorizados